Proyecto
El centro de recuperación de recursos de Tyseley, creado para generar energía con la gasificación de 67.000 toneladas de residuos de madera anuales, es un proyecto de 48 millones de libras esterlinas, el primero de su clase en el Reino Unido. Según las previsiones, durante su ciclo de vida de 20 años la planta suministrará energía suficiente a la red nacional para reducir las emisiones de efecto invernadero en 2,1 millones de toneladas, para evitar que 1,3 millones de toneladas de residuos de madera vayan a parar al vertedero y para generar energía renovable suficiente para abastecer 17.000 hogares. La empresa propietaria, Birmingham Bio Power, eligió al contratista EPC MWH Global para que se encargara de este destacado proyecto.
Solución
Al trabajar con numerosos proveedores y subcontratistas, MWH necesitaba disponer de un entorno de diseño 3D que facilitara la colaboración de principio a fin. Las avanzadas funciones del software de Bentley permitieron a MWH crear modelos 3D inteligentes para las revisiones de diseño, la detección de conflictos y los paseos virtuales, además de para generar los documentos necesarios para la construcción y la operación de la planta. Las aplicaciones de Bentley ayudaron al equipo a colaborar eficazmente con los proveedores y así evitar repeticiones y cumplir con las normas de ejecución del proyecto.
Resultado
Bentley Navigator se utilizó para realizar las comprobaciones y revisiones de los diseños y permitió a MWH analizar los modelos 3D en las revisiones de acceso, elevación y mantenimiento para detectar y solucionar problemas de seguridad. Con OpenPlant PID se generaron diagramas de procesos e instrumentos que facilitaron la importación y exportación de i-models de P&ID que después se sincronizaron con los modelos de tuberías mecánicas y también la exportación de tuberías para realizar análisis de esfuerzo. Otras ventajas, tales como la colaboración en los modelos, la sincronización de datos de diseño o la generación de productos finales también supusieron un ahorro destacable de tiempo y dinero al ejecutar el proyecto. Una vez acabada la obra y después de la puesta en marcha, MWH se hará cargo del funcionamiento al haber suscrito un contrato de mantenimiento y operaciones de cinco años.
Software
MWH eligió AECOsim Building Designer, Bentley Navigator, MicroStation y OpenPlant para crear y coordinar el diseño de la planta de Birmingham Bio Power por la movilidad de datos que ofrecía en las diversas fases del proyecto. El equipo optó por ProjectWise para compartir la información de diseño entre las distintas disciplinas y oficinas de MWH en el Reino Unido e India y de esta manera pudo optimizar una metodología común, el ciclo de trabajo de ejecución y las normas de ingeniería.