Proyecto
Cuando PT. Wijaya Karya (WIKA) asumió las tareas de diseño del Proyecto de Diseño y construcción de Harbour Road 2 en Yakarta Septentrional (Indonesia), presupuestado en USD 530 millones, el equipo del proyecto se dio cuenta rápidamente de que los métodos de diseño 2D no permitirían la construcción de la gran y compleja carretera de peaje de 8,95 kilómetros a tiempo y por debajo del presupuesto. Debido al espacio limitado, al tráfico pesado, a las tuberías subterráneas y a los numerosos puntos de intersección, el proyecto incluirá un puente de dos niveles de 3,95 kilómetros de longitud a lo largo del río Ancol, que se convertirá en el puente de dos niveles más largo del mundo. Además, el gobierno indonesio quería evitar la colocación de muelles en el río siempre que fuera posible para disminuir el impacto en el medio ambiente y el tráfico de barcos, y el proyecto tenía que estar terminado para el comienzo de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2021 para facilitar el acceso al estadio cercano.
Solución
Para diseñar un sistema de carreteras tan complejo en tan poco tiempo, WIKA hizo una transición de sus métodos tradicionales de diseño 2D y adoptó la metodología BIM 3D. La organización utilizó vehículos aéreos no tripulados para fotografiar 166 hectáreas de tierra y producir una malla de realidad. WIKA estableció un entorno de datos conectado que permitió a los diseñadores determinar qué funciones eran necesarias e iterar el posicionamiento de los componentes. Por medio del análisis del suelo, WIKA redujo el riesgo de que los muelles se instalaran a lo largo de las orillas del río. El trabajo de diseño incluyó un modelo 4D del proceso de construcción, que incluye el movimiento de equipo pesado en un área estrecha.
Resultado
Gracias a la iteración del diseño, WIKA evitó realizar 1.600 metros de costoso trabajo de cimentación, lo que redujo el tiempo de diseño en 25 días. El cambio a la metodología BIM mejoró la eficiencia del modelado de puentes en un 40 %, ahorrando un 10 % del presupuesto de construcción. La capacidad de visualizar el proyecto mediante las aplicaciones BIM ayudó al equipo a detectar 85 posibles incompatibilidades, que podrían haber causado un exceso de gastos de USD 60 millones y retrasado el proyecto hasta cuatro meses. WIKA terminó el diseño en cuatro meses, comparado con los siete meses estimados que le hubiera llevado el diseño 2D.
Software
WIKA utilizó imágenes capturadas para crear una malla de realidad dentro de ContextCapture. OpenRoads ayudó a WIKA a revisar la alineación de la carretera principal, rampas y estructuras de aproximación, mientras que OpenBridge permitió a la empresa iterar las posiciones y alturas de los muelles basándose en las condiciones del mundo real. A lo largo del proceso, Navigator facilitó la comunicación y la colaboración entre los equipos y las partes interesadas, y permitió a los diseñadores acceder a los costos de ejecución y a los datos de proyecto desde la oficina, de forma remota, o en el campo. Además, el modelado de construcción 4D en SYNCHRO ayudó a los ingenieros del proyecto a determinar los programas de trabajo, estimar los costos, gestionar las cadenas de suministro, y analizar el progreso para asegurar que el proyecto se completará a tiempo y dentro del presupuesto.
Estrategia del proyecto:
ContextCapture,
gINT,
LEAP,
LumenRT,
Navigator,
OpenBridge,
OpenRoads,
PLAXIS,
ProStructures,
RM Bridge