Proyecto
Parte de la Red Transeuropea, la ruta Nápoles-Bari, estimada en EUR 6.200 millones, encargada a Italferr por la Rete Ferroviaria Italiana, integrará la infraestructura ferroviaria del sudeste de Italia, acortando el tiempo de viaje en varias horas. La totalidad de la vía férrea de alta velocidad/alta capacidad se extiende a lo largo de 150 kilómetros, con una sección de aproximadamente 60 kilómetros desde Apice a Bovino, que circula principalmente a través de túneles, pasando a secciones al aire libre mediante cinco estructuras mixtas de viaducto de acero y hormigón, e incluye una parada y dos estaciones. Italferr, la empresa de ingeniería del grupo Ferrovie dello Stato Italiane, es responsable del desarrollo del ferrocarril y se enfrenta a geología compleja, terrenos peligrosos y configuraciones complicadas de los túneles, lo que hace que sea necesario compartir cantidades importantes de datos entre un equipo multidisciplinario y diversas partes interesadas. Para optimizar la planificación, el diseño y la construcción, el equipo del proyecto requería una tecnología interoperativa para gestionar la coordinación de los datos y simplificar los ciclos de trabajo.
Solución
Italferr implementó una metodología BIM de ciclo de vida utilizando la tecnología de Bentley para crear procesos eficientes de diseño y construcción. Para facilitar el intercambio de información entre las diversas partes, la organización estableció un entorno de datos conectado. Con el modelado de realidad y los ciclos de trabajo BIM, el equipo desarrolló una biblioteca de componentes digitales y creó modelos 3D para cada una de las diferentes disciplinas de ingeniería. Para asegurar la geometría y el posicionamiento correctos, el equipo de proyecto desarrolló una plataforma dinámica para integrar los modelos en un modelo combinado de todo el ferrocarril, funcionando finalmente como la base de un gemelo digital.
Resultado
El trabajo en el entorno de datos conectado utilizando la tecnología BIM integrada agilizó el intercambio de datos precisos y los ciclos de trabajo interdisciplinarios. El equipo fue capaz de aumentar la calidad y la sostenibilidad del diseño, mitigar el efecto de los cambios en el diseño y acelerar la toma de decisiones. La creación de una biblioteca digital de componentes paramétricos facilitó el modelado dinámico, automatizando procesos previamente manuales para reducir significativamente el tiempo de modelado general. La interoperabilidad de las aplicaciones de Bentley mejoró el control sobre todos los aspectos del diseño, lo que permitió identificar y resolver errores en etapas anteriores del proceso, así como optimizar la gestión de la construcción.
Software
Italferr utilizó las aplicaciones de modelado abierto de Bentley para desarrollar una biblioteca BIM para aproximadamente 1.500 componentes paramétricos. Se desarrollaron más de 50 modelos BIM, y cada modelo permaneció accesible a los diseñadores e ingenieros de las diferentes disciplinas involucradas a través del entorno de datos conectado impulsado por ProjectWise. En combinación con OpenBuildings Designer, el entorno de datos conectado permitió el ensamblaje de un único modelo combinado de todo el ferrocarril. El uso de Navigator para la detección de incompatibilidad optimizó la revisión del diseño para ayudar a reducir el tiempo y los costos durante la construcción. La solución OpenRail de Bentley, que incluye un entorno de datos conectado y aplicaciones integradas, mejoró la eficiencia del ciclo de trabajo y permitió una rápida comparación de los escenarios de diseño, lo que, a su vez, ahorró considerables horas de recursos a la vez que aseguraba el cumplimiento interdisciplinario. La digitalización de esta manera está ayudando a impulsar el futuro del diseño y la gestión de la construcción para Italferr.
Estrategia del proyecto: ContextCapture, Descartes, gINT, iModel.js, LumenRT, MicroStation, Navigator, OpenBuildings Designer, OpenRail Designer, OpenRoads Designer, ProjectWise, SYNCHRO